Estación Biológica Dr. Alberto Fernández Yépez

 Más conocida como las Estación Biológica de Rancho Grande, este 

El acceso a la Estación es sencillo y no implica una gran planificación logística. El investigador tiene la comodidad de techo, electricidad (120V), agua, cama y cocina en un sitio seguro que no dista exageradamente de una urbe donde se tienen todos los servicios y comercio. La EBRG esta vinculada a la comunidad académica de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela contando con docentes y estudiantes muy conocedores de la Estación y sus alrededores.


Hay una gran cantidad de estudios disponibles sobre el ambiente y conservación de sus alrededores, como datos de pluviosidad que cubren años, que sirven de base para cualquier investigación nueva. Desde la Estación se puede recorrer una serie de senderos para internarse en el bosque circundante, y la mayoría de ellos están bien delimitados.

¿Cómo llego a la Estación?


Automóvil Propio:

Se puede llegar a Maracay por la Autopista Regional del centro en 1,5 horas desde Caracas. Desde las oficinas administrativas de La Estación en el Instituto de Zoología Agrícola de la Facultad de Agronomía de la U.C.V. se toma la vía hacia El Limon - Ocumare y se llega a la Estación en menos de 45 min. Escasos metros al pasar el Restaurante Rancho Grande se se encuentra la entrada de la Estación a mano derecha. El horario de atención al público es hasta las 16:00. Durante la época lluviosa ocasionalmente hay pequeños derrumbes o arboles caídos que interrumpen brevemente el tránsito.


Desde el Exterior:

Aeropuerto Internacional de Maiquetía. La ruta desde el aeropuerto nos dirige hacia Caracas y después se debe tomar la Autopista Regional del Centro hacia Maracay. Se puede alquilar un vehiculo en el aeropuerto o tomar un taxi de una línea debidamente registrada. En carro se puede tardar 2,5 - 3 horas para llegar a Maracay desde Maiquetía.


Aeropuerto Michelena (Valencia). Este aeropuerto dista aproximadamente una hora de Maracay y hay vuelos desde Maiquetía para Valencia. En el aeropuerto de Valencia hay taxis y ocasionalmente autobusetes.


Transporte Público:

Las opciones son taxi, autobus y autobusete. Los taxis se pueden tomar en cualquier parte de Maracay o El Limón. La línea de autobuses y autobusetes Maracay - Ocumare parten desde el Terminal de Pasajeros de Maracay y se debe avisar tanto al conductor como a su ayudante detenerse en la Estación Biológica.

Estacionamiento:

La Estación cuenta con un estacionamiento donde pueden ingresar vehículos hasta el tamaño de un autobusete. Vehículos de mayor tamaño como autobuses deben descargar los pasajeros en la entrada de La Estación. Se recomienda compartir carros para evitar llenar innecesariamente el Estacionamiento de coches.

¿Qué debo llevar?


Las condiciones ambientales fluctuarán segun la hora del día, época del año y la altitud. En la Estación generalmente es agradable y basta con llevar unas bermudas y franela, sin embargo las noches pueden ser frescas y podría hacer falta un suéter o rompevientos. Hace más frío durante diciembre cuando puede ser deseable un poco más de abrigo como un mono. Para dormir basta con un saco liviano pero a veces en los meses de marzo y abril el calor hace poco práctico el uso de un saco de dormir. Durante la época lluviosa es bueno tener un impermeable en su mochila de campo. En los baños se provee jabón y papel higienico pero debe Ud. traer su propio champú y toalla. Durante la época lluviosa no es raro que falle el suministro eléctrico durante los aguaceros más intensos y por lo tanto no se olvide de traer su linterna. En sitios de mayor altitud como La Cumbre es notablemente más fresco que en la Estación y suele ser más humedo debido a la constante condensación de la neblina sobre las hojas de la vegetación.


Comida y Cocina


La Estación provee utensilios como cacerolas y tambien hay una nevera de tamaño mediano ademas de varios gabinetes cerrados. Hay platos, vasos y cubiertos individuales. Tambien hay una estufa con horno. Cosas de uso frecuente como toallas de papel y jabón para lavar platos que deben traer. No hay un cocinero en la Estación aunque existe la posibilidad de contratar uno, en tal caso consulte con la Secretaría de la Estación. Otra opción para las comidas es el Restaurante Rancho Grande que dista pocos metros de la Estación. Usualmente esta abierto los fines de semana y días festivos cuando hay bastante tránsito automotor hacia la costa.


INSTALACIONES


Área de Investigación


Existen dos habitaciones para investigadores, cada una con dos camas literas y un baño con agua caliente. Cada habitación también cuenta con un deshumificador. Hay dos áreas de laboratorios con conexiones eléctricas, agua y una ponchera tipo lava-platos de acero inoxidable. Los laboratorios tienen mesones de concreto de gran estabilidad que favorece el uso de equipos sensibles a las vibraciones. Los investigadores actualmente comparten la cocina con el personal de mantenimeinto de la Estación, sin embargo está previsto establecer una cocina exclusivamente para el uso de los investigadores. Hay una lavadora y secadora de ropa para el uso de los investigadores.


 


Área de Docencia


Para alojar estudiantes hay varias habitaciones con camas literas. Se debe contactar a la Estación para averiguar que cupo existe. Hay una cocina y comedor para el uso de estudiantes y grandes grupos. Existe un salon de conferencias que se puede usar para charlas y presentaciones. Dicho salón tiene mesones de concretos largo, agua y varias conexiones eléctricas. Este salón esta equipado con un televisor de 27 pulgadas, un aparato VHS, proyector de diapositivas y un proyector de laminas de acetato. Estos equipos estan a la disposicion de los usuarios de la Estación según las tarifas vigentes.

Precauciones


La EBRG es un sitio apacible y seguro sin embargo se debe estar atento a la posibilidad de las siguientes situaciones potencialmente molestas o peligrosas:


Reptiles. La presencia de culebras ponzoñosas como la mapanare o tigra mariposa (Bothrops spp.) no es rara y consecuentemente se debe andar con cuidado. En ocasiones pueden estar montadas sobre la vegetación y es preciso estar bien atento a sus alrededores. Son mas activas hacia el atardecer y durante la noche.


Garrapatas. Durante la época seca hay un incremento en la abundancia de garrapatas, en especial en el sendero que va hacia la toma de agua para La Estación. Sus picadas resultan en mucha molestia, ocasionando reacciones de alergia.


Artrópodos hematófagos. Afortunadamente en La Estación los zancudos no son un problema pero si pueden ser una molestia en el dosel arbóreo. Jejenes pueden causar algunas picadas fastidiosas y muy rara vez hay la presencia de algún chipo, pero afortunadamente se trata de una especie que es un transmisor muy ineficiente del Mal de Chagas.


Avispas, Abejas y Hormigas. Ocasionalmente hay avisperos debajo del follaje, en especial de las grandes hojas de Aráceas o Musáceas. También pueden haber nidos de avispas o abejas dentro de cavidades en árboles o en troncos caídos sobre el suelo. Hay varias especies de hormigas que pican fuerte pero, salvo en el caso de una reacción alérgica, las consecuencias no son graves. Recomendamos prudencia al mover la vegetación, recostarse contra los arboles o sentarse sobre el suelo.


Otros Artrópodos. Otros artrópodos de cuidado son escolopendras, alacranes y algunas aranas, todos más comunes en el bosque pero ocasionalmente se hallan en los pasillos de La Estación.


Ramas y árboles. La caída de ramas o árboles puede causar lesiones y el mayor peligro ocurre durante las primeras tormentas al iniciarse la época de lluvias.Otro peligro, pero sin duda más raro, es el desprendimiento de algunos frutos grandes y pesados como los del Cucharon (Gyranthera caribensis).


Barrancos. Se debe prestar atención al caminar para evitar resbalarse y caer por un barranco. Los senderos son seguros y tienen pocos sitios expuestos, pero resbalarse y tropezar contra un piedra o contra una palma macanilla puede acarrear consecuencias graves.


Plantas armadas. Hay varias especies de plantas urticantes y también es muy posible herirse con las largas espinas de las macanillas, especialmente cuando uno se resbala e instintivamente se agarra del primer apoyo disponible.

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA VISITANTES [English Version]

Dr. Alberto Fernández Yépez

ESTACIÓN BIOLÓGICA “DR. ALBERTO FERNÁNDEZ YÉPEZ”


PASOS A SEGUIR:


Con una anticipación de por lo menos 30 días previos a la fecha tentativa de su visita, debe dirigirse a la secretaría de la Estación Biológica, ubicada en el Instituto de Zoología Agrícola de la Facultad de Agronomía de la UCV, localizada en la intersección de la Av. 19 de abril con Casanova Godoy, Maracay, Edo. Aragua (en horario de oficina) ó comunicándose por el telefax 0243-5507085, para hacer entrega de los siguientes requisitos:


1) Correspondencia al Jefe de la Estación Biológica Prof. Vilma Savini P., en la cual se deben especificar el motivo, las fechas, cronograma de actividades y un listado de las personas que participarán en la visita, incluyendo sus número de cédula o pasaporte y su condición (profesional, estudiante, etc.)


Todas las solicitudes serán evaluadas por la comisión asesora de la Estación Biológica, la cual determinará la factibilidad de la visita tentativa, de acuerdo a criterios de motivo y fechas de las mismas.


IMPORTANTE: LOS DORMITORIOS DE EXTENSION ALOJAN UN MAXIMO DE 30 PERSONAS. LAS HABITACIONES PARA INVESTIGADORES ALOJAN UN MAXIMO DE 8 PERSONAS.

Publicar un comentario

Post a Comment (0)